Banca & FinTech

Los recortes de empleos en los bancos de Wall Street superarán los 11.000 luego de la ola de contrataciones tras la pandemia

Los ejecutivos intentan deshacer una ola de contrataciones que comenzó cuando la economía se recuperó tras el Covid-19.

Por: Financial Times | Publicado: Viernes 16 de junio de 2023 a las 08:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los recortes de empleos en los mayores bancos de Estados Unidos este año están en camino de superar los 11.000, ya que Wall Street se enfrenta al peor mercado de reclutamiento desde la crisis financiera luego del atracón de contrataciones en la era de la pandemia.

Citigroup se convirtió esta semana en el último gran banco de EEUU en anunciar importantes reducciones de empleos, y anunció a los inversionistas que planeaba completar 5.000 despidos para fines del segundo trimestre, principalmente en banca de inversión y trading. Eso siguió a los recortes que afectaron a miles de banqueros en Goldman Sachs y Morgan Stanley.

Los despidos se producen cuando los ejecutivos intentan deshacer una ola de contrataciones que comenzó cuando la economía se recuperó tras el Covid-19. Los bancos aumentaron drásticamente su plantilla para hacer frente a un auge comercial y de negocios en un momento en que trabajar desde casa estaba alterando las formas tradicionales de hacer negocios.

“Este es probablemente uno de los mercados laborales más desafiantes que hemos visto desde la crisis financiera de 2008”, dijo Max Kemnitzer, director gerente de servicios bancarios y financieros del reclutador Michael Page en Nueva York.

“Cuando observa métricas como la cantidad de trabajos que se abren, la conversión de currículos que se convierten en entrevistas y esas entrevistas que se convierten en ofertas, esos números son los más lentos que hemos visto en mucho tiempo”. Un mercado laboral ajustado durante y después de la pandemia había llevado a las empresas a ofrecer generosos pagos de retención al personal existente al mismo tiempo que reclutaban agresivamente en medio del temor de perder en una guerra por el talento.

Al final del primer trimestre, los cinco grandes bancos que dominan Wall Street (JPMorgan Chase, Bank of America, Morgan Stanley y Citi) emplearon colectivamente un récord de 882.000 a nivel mundial, prácticamente sin cambios en comparación con fines de 2022 y un aumento de más de 100.000 frente a fines de marzo de 2020.

El único banco que informó una reducción significativa de personal en los primeros tres meses del año fue Goldman, donde la plantilla cayó un 6,4% a 45.400, la caída más pronunciada en años. Morgan Stanley cayó levemente a 82.266, mientras que en Citi se mantuvo plano. JPMorgan no ha anunciado reducciones a gran escala.

En 2022, el empleo en la industria de valores en Nueva York saltó casi un 6%, el mayor aumento en al menos 20 años, según datos de la contraloría estatal.

“El año pasado, la contratación fue una locura”, dijo Jeanne Branthover, jefa de contratación de servicios financieros en la firma de búsqueda DHR Global. “Muchas empresas me dijeron que no estamos contratando solo porque estamos ocupados, estamos contratando a los mejores talentos y reteniéndolos para seguir siendo competitivos”.

Esa tendencia se ha invertido este año, dijo Branthover. “Solía ​​ser una salida, una entrada, pero ahora se les dice a los gerentes que tiene que haber una razón muy específica para hacer una contratación. Ahora, aunque uno esté fuera, no significa que obtengan la aprobación para contratar a un reemplazo”.

Lo más leído